El valle de Orcia, Toscana: conservación y valorización del paisaje y desarrollo socio-económico regional

En un momento en el que la transformación del territorio parece avanzar más rápido que nuestra capacidad de comprender sus consecuencias, resulta imprescindible detenernos y analizar con rigor hacia dónde nos dirigimos. La relación entre paisaje, actividad agrícola y modelo turístico no es solo un debate técnico: es, en realidad, una conversación sobre nuestra capacidad para conservar identidad, equilibrio económico y calidad de vida.

En Baleares —y en tantos territorios mediterráneos— la presión urbanística, el cambio climático, la pérdida de suelo agrícola y la dependencia del exterior para nuestro abastecimiento alimentario han comenzado a dibujar un escenario frágil. Comprenderlo es el primer paso para actuar. Por eso compartimos este trabajo, que ofrece una mirada fundamentada y necesaria sobre la evolución del paisaje y la importancia de replantear las políticas públicas en torno al territorio, la agricultura y el desarrollo sostenible.

Te invitamos a leer este artículo académico —un análisis profundo y esclarecedor que ayuda a entender las transformaciones en curso y los retos que afrontamos como sociedad.

Puedes descargarlo haciendo clic aquí.

Anterior
Anterior

¿Deberíamos proteger como ha hecho Francia nuestro patrimonio rural?

Siguiente
Siguiente

¿Existe la soberanía alimentaria en las Islas Baleares?